Aprender a regar

Al empezar un huerto urbano, es importante aprender a regar por varios motivos:

ejemplo riego por goteo en macetas

  • No es lo mismo regar una planta pequeña que una adulta y en producción.
  • No es lo mismo regar unas semillas acabadas de sembrar, que una vez han germinado.
  • Cada sustrato es distinto y también lo es su capacidad de retención de humedad.
  • Hay que aprender a ajustar el riego por goteo en función de varios parámetros (caudal de los goteros, climatología, etc…).

Mi consejo

Le he preguntado a Samuel si los primeros días podía regar «a mano», o sea, con una regadera. No sé qué es lo que ha plantado o sembrado, pero sabiendo que ha preparado la mezcla con humus de lombriz y fibra de coco, es lógico pensar que la mezcla estará húmeda en estos momentos.

Hay que aprender cuál es la retención de agua del sustrato, que variará en función de diversos factores:

  • No es lo mismo regar una planta pequeña que una que está ya crecida. Cuanto mayor sea el tamaño de la planta, más agua necesitará.
  • No es lo mismo regar unas semillas acabadas de sembrar, que una vez hayan germinado.
  • Cada sustrato es distinto y también lo es su capacidad de retención de humedad.
  • Hay que aprender a ajustar el riego por goteo en función de varios parámetros (caudal de los goteros, climatología, etc…).



Y por otro lado, también habrá que aprender a regular el caudal de los goteros que ha instalado. Por lo que veo en la imagen que me ha enviado, parece que está usando goteros regulables, que podrá ir abriendo y cerrando según lo necesite.

Cómo ajustar la programación del riego por goteo

Una buen modo de ajustar la programación es la siguiente:

  • Esperar a que realmente sea necesario regar. Podéis hundir el índice en el sustrato para detectar la existencia de humedad.
  • Regular los goteros a la mitad de su caudal y poner en marcha el riego por goteo.
  • A la vez, cronometrar cuanto tiempo pasa hasta que empieza a salir agua por debajo del huerto (aplicable también en macetas, jardineras y mesas de cultivo elevadas). En ese momento, apagar el agua. El resultado del cronometraje nos indicará la duración del riego por goteo. Veamos ahora cuál debe ser la periodicidad.
  • Comprobar si el sustrato sigue húmedo el día siguiente. En caso afirmativo, no regar y volver a comprobarlo diariamente hasta que veamos que vuelve a ser necesario regar. De ese modo podréis ajustar la periodicidad del sistema de riego por goteo.

Y esto es todo. No olvidéis que será necesario ajustar de nuevo tanto el caudal del riego, la duración y la periodicidad conforme las plantas vayan creciendo, y aumente o disminuya la temperatura.

Eso, sin olvidar la ley de Murphy que dice que «siempre cae un chaparrón el día que estás fuera de casa y no puedes evitar que salte el sistema de riego».

Una planta perfecta para usar esta tecnica de riego son las fresas